En Julio de 1870, Napoleón III declara la guerra a Prusia. Los trabajadores franceses se oponen a la guerra, dirigiéndose a los trabajadores alemanes de esta forma: "Hermanos, protestamos contra la guerra, queremos paz, trabajo y libertad. Hermanos, no escuchéis las voces a sueldo que tratan de engañaros respecto al verdadero espíritu de Francia". Y los trabajadores de Berlín respondían: "También nosotros queremos paz, trabajo y libertad. Sabemos que a un lado y otro del Rin viven hermanos con los cuales estamos dispuestos a morir por la República Universal". Eres un trabajador parisino de la industria siderúrgica que pertenece a una organización obrera. Llevas años implicado en la defensa de los derechos laborales. Tienes gran influencia entre los trabajadores. Tu asociación se opone en bloque a la guerra, considerándola una lucha fratricida entre obreros.
En septiembre de 1871, el ejército francés es derrotado en Sedán. Se hunde el régimen napoleónico y se proclama la república. Se convocan elecciones a instancias de Bismarck, que gana la derecha. El órgano elegido en las elecciones es partidario de la rendición y la aceptación de las condiciones impuestas por Bismarck. El Presidente Thiers firma un armisticio con los prusianos. Estos aceptan la rendición francesa, y una de las condiciones es la ocupación de la ciudad de París. El ejército prusiano desfila por los Campos Elíseos.