Diagrama de escritura

El diagrama de escritura es el lo que te encuentras al empezar a escribir un capítulo. Tiene este aspecto:

Diagrama de escritura de un capítulo

Como podéis ver, no es un lienzo blanco estilo Word donde empiezas a escribir. Es un diagrama. ¿Por qué? Porque en la literatura interactiva el relato no es lineal. Por tanto, la siguiente página no tiene por qué ser la misma siempre. Es por ello que partimos de un diagrama, un diagrama donde los nodos (en la imagen superior el nodo principal azul) son las páginas. Mientras que los enlaces entre las páginas son las diferentes opciones que tendrá el lector para escoger por donde seguir en el relato. Si queréis, en el minuto 4 de este vídeo se explica como funciona el diagrama.

Explicación del diagrama

Un ejemplo sencillo del diagrama del capítulo de un cuento sencillo sería por ejemplo el del librojuego Caperucita Roja:

Diagrama del capítulo 2 de Caperucita Roja

Como podéis ver, aparecen varios nodos conectados entre sí por unas líneas. El nodo azul es el nodo inicial del capítulo. Es decir, cuando el lector empiece a leer este capítulo aparecerá en la página Inicio. A continuación podéis ver que tendrá dos posibilidades de elección al final de la página:

  1. Ir por dentro del río, que le llevará a la página El aullido.
  2. Pasar por el puente, que le llevará a Muerte.

La página Muerte aparece de color rojo ya que es una página donde el personaje del librojuego muere, y por tanto, debe volver a empezar.

Los nodos son elemento que se pueden pulsar y arrastrar por el diagrama. Cuando pulsas una vez encima de ellos, se quedan seleccionados, y aparece un cuadrado con un + arriba a la derecha del nodo:

Si pulsáis encima del cuadrado, crearéis un nodo conectado con este:

Este nodo será una nueva opción para ir al final de la página.

El título, y contenido de cada página se puede editar pulsando dos veces seguidas encima de cualquiera de los nodos. Por ejemplo, si pulsamos encima de El aullido se nos abrirá la ventana siguiente:

Como podéis ver nos aparece el título de la página y el contenido de la página para poder editar.

Junto a esto aparecen muchas más opciones. Si al crear el librojuego has escogido que sea una aventura RPG, aparecerán todas las opciones, si no, aparecerán muchas menos. Puedes ver una explicación de todas las opciones que aparecen en el siguiente tutorial.

Además de las páginas, también puedes editar el texto que le aparecerá al lector para pasar a la siguiente página. Para ello debes pulsar dos veces seguidas en cualquiera de los enlaces que conectan los nodos. Te aparecerá la siguiente ventana:

Puedes modificar el Título del enlace y guardar a continuación. Verás que ya se modifica en el diagrama.

En el caso de librojuegos que sean del tipo Aventura RPG, en esta ventana aparecerán muchas más opciones. Si no has escogido un Aventura RPG, las opciones son mucho más limitadas.

En ocasiones, vas a querer conectar un nodo con otro a través de un enlace. Hacerlo con el diagrama es muy sencillo. Tan sólo debes hacer lo siguiente:

  1. Selecciona el nodo desde el que quieres hacer un enlace.
  2. Pulsa en el borde de ese nodo y arrastra el mouse hasta el nodo de destino.

Para eliminar nodos y enlaces, tan sólo tienes que seleccionarlos y pulsar la tecla suprimir. Si te conectas desde un dispositivo móvil, si pulsas de forma continuada, verás que aparecen algunas opciones. Una de ellas es Delete. Pulsando esa opción, podrás eliminar el nodo.

Con estas opciones ya estás preparado para escribir tu librojuego interactivo. Hay muchas más opciones que no hemos explicado para no alargar la introducción demasiado. Estamos haciendo un repaso rápido para que seas capaz de crear un librojuego básico que poco a poco se irá complicando a medida que vayas configurando muevas opciones.